Paisaje cultural cafetero de Colombia |
Autor: Gilberto Aranguren Peraza
¡Qué difícil se hace a veces justificar un trabajo
de investigación!. Se nos complica porque no sabemos en verdad el significado
de “justificar”. La justificación representa una actividad cognitiva de
comprensión de gran importancia. De manera, que al hacer la justificación en un
trabajo de investigación estamos llevando a cabo una actividad de comprensión. O
sea, estamos demostrando que comprendemos el asunto que investigamos.
Cuando nos acercamos a investigar el término “justificar” descubrimos
que el mismo nos remite a lo siguiente: Justificar: “demostrar o probar que algo es justo o equitativo”. Ahora bien,
cómo aplicar esta definición al término justificar, y con precisión al asunto
investigado. Para ello, hay que entender que las investigaciones tienen
propósitos definidos, los cuales deben ser lo suficientemente fuerte para que
puedan ser justificados en un contexto investigativo.
Cuando justificamos una investigación consideramos el valor de dicho
trabajo. La justificación, en este sentido es la valorización de nuestro
trabajo. ¿Qué tan importante es nuestro trabajo que merece ser investigado? Esa
es la pregunta inicial que debemos hacernos al intentar justificar un trabajo
de investigación.
Lo primero que hay hacer en el marco de la realización de la pregunta
anterior, es explicar lo conveniente que resulta la realización de la
investigación, cuáles son sus beneficios, cuál es el provecho de la misma. En este
sentido Hernández Sampieri, Feernández y Baptista (1998), señalan lo siguiente:
(…) el pasante
deberá explicar a un comité escolar el valor de la tesis que piensa realizar,
el investigador universitario hará lo mismo con el grupo de personas que en
su institución aprueba proyectos de investigación e incluso con sus colegas,
el asesor tendrá que explicar a su cliente las recompensas que se obtendrán
de un estudio determinado, el subordinado que propone una investigación a su
superior deberá dar razones de la utilidad de ella. Lo mismo ocurre en casi
todos los casos (p.14)
Es pertinente definir algunos criterios para
justificar un trabajo de investigación considerando cinco aspectos de interés:
la conveniencia, importancia social, trascendencia práctica, justificaciones
teóricas, utilidad metodológica.
La conveniencia. Esto supone pensar qué tan conveniente es hacer
la investigación, o sea ¿para qué sirve la investigación? ¿Cuál es su utilidad
en los contextos en que se desenvuelve el investigador? ¿Cuál es el alcance en
ese contexto?
Importancia social. En este aspecto hay que ver la investigación en
los contextos sociales donde se implica de manera que pueda entenderse su
alcance en ellos. Para responder a la importancia social, es imprescindible
preguntarse: ¿Cuáles son los beneficios que trae esta investigación para la
sociedad? ¿Quiénes se van a beneficiar de ella? ¿Cuál es el alcance social de
la investigación? ¿Cuál es o sería la trascendencia de los resultados de la
investigación?
Trascendencia práctica. Para responder a este criterio hay que ver la
investigación en el contexto donde se realiza y preguntarse: ¿Cuáles son los
problemas que ayudan resolver el proyecto de investigación? ¿Cuáles son las
implicaciones del trabajo en un contexto más amplio de dónde se realiza?
Justificaciones teóricas. En esta sección se busca responder los vacíos
teóricos que la investigación es capaz de llenar. La idea es preguntarse ¿Para
qué puede servir la información y los aspectos teóricos surgidos del proyecto en
un contexto más amplio del que se ha utilizado para investigar? O lo que sería
lo mismo ¿Para qué nos puede servir la información que hemos obtenido de la
investigación? ¿Qué trascendencia tienen los aspectos teóricos que puedan
surgir del proyecto? ¿A qué aspectos teóricos de mayor envergadura puede
responder la información lograda durante la investigación?
Utilidad metodológica. A nivel metodológico, para qué puede servir la
investigación. ¿Cuáles son los aportes técnicos, de instrumentos, metodologías de la investigación para beneficiar otras áreas del conocimiento? En el caso de
hacer experimentos ¿Cuál es el alcance de dichos experimentos en el contexto de
investigaciones sucesivas y que respondan al hecho de mejorar la calidad de
vida de los habitantes de una región o país.
Por supuesto, es complicado pensar que una investigación dé respuestas
positivas a cada uno de estos criterios, pero imprescindible que el
investigador sea capaz de hacerse cada una de esas preguntas, y aquellas que
sea capaz de responder sirvan como marco de justificación de la investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario